Siempre debemos buscar lo mejor para que nuestros cultivos crezcan sanos y fuertes y así poder lograr una cosecha exitosa. Igual si es posible debemos ser amigables con el medio ambiente durante nuestro proceso de producción y para ello existen diversas alternativas 100% naturales que pueden brindarles muchos beneficios a tus cosechas.
Una de las más populares hoy en día es la elaboración y uso de compostas, que son procesos en el que los desechos orgánicos, como son la materia vegetal y animal en lugar de ser desechada es transformada en abono. Este método es 100% natural, ya que, la materia orgánica es todo aquel material que se pudre, como cascaras de frutas, hojarasca, estiércol, yerbas, pastos, etc.
Y de seguro te estarás preguntando ¿y en que me beneficia a mí el uso de la composta? Pues aquí te presentamos algunos de los beneficios principales de esta increíble alternativa:
- Reduce los desperdicios: El dar una segunda vida a los residuos orgánicos ayuda a que toda esa basura no llegue nunca a los tiraderos públicos o se distribuyan de manera inadecuada por toda la ciudad, además podrás reducir la presencia de moscas al no contar con este tipo de residuos en tus botes de basura.
- Ahorro de materia prima: En lugar de invertir en excesivas cantidades de abonos ¿Por qué no fabricarlos tú mismo? Esto reducirá tus gastos de manera significativa e incluso te dará la seguridad de que todo lo que utilizas en tus tierras es material puro.
- Devuelve nutrientes naturales a la tierra: Las compostas ayudan a que la tierra se nutra de manera natural, controla la erosión y en caso de lluvias evita el desgaste del suelo.
- Es amigable con el medio ambiente: El planeta tierra es nuestro hogar y al utilizar composta estas ayudando a cuidar el planeta al utilizar un producto 100% natural y al reducir la basura generada por las granjas agrícolas y otros negocios.
Y de seguro ahora te preguntaras ¿Qué tipo de desechos puedo utilizar para mi composta? Pues bueno estos desechos deben ser clasificados de dos maneras, vegetal y animal. Y puedes utilizar lo siguiente:
Vegetal
-Hojarasca, pasto o hierba
-Aserrín
– Ceniza
– Cascara de fruta
– Fruta echada a perder
– Tortillas con moho
– Sobras de comida
Animales
-Estiércol
– Vísceras
-Pelo
Como ves son muchos los materiales que puedes utilizar para elaborar una composta perfecta y amigable con el medio ambiente.
Nosotros como habitantes del planeta tierra tenemos un compromiso y responsabilidad muy grande, protegerlo día a día para que este se mantenga sano y fuerte. Debemos crear conciencia respecto a la contaminación que se crea por la basura y de cómo estos pueden afectar diversos ecosistemas.
Sin duda alguna la composta es una de las mejores alternativas para reducir la basura de manera significativa y que presentará beneficios en tus cultivos desde el primer día que la utilices.
Ahora llegó el momento de elaborar tu propia composta ¡manos a la obra!
¿Quieres aprender más? Te invitamos a leer ” Importancia de la materia orgánica y la actividad biológica en el suelo ” para conocer más sobre los materiales orgánicos en el mundo agrícola.
Por Cristina Del Pilar León Castro