Al igual que en otros cultivos, este importante frutal puede ser atacado por plagas y enfermedades que son considerablemente dañinas al cultivo y al bolsillo de los agricultores.
A medida que transcurre el tiempo y la plantación va creciendo, el manejo de plagas se vuelve una situación que debe manejarse de manera integral.
Este fruto comercial, se ha visto invadido por un sin fin de parásitos que ocasionan daños secundarios o que llegan a empeorar la situación sanitaria de los aguacates.
Manejo de plagas del Aguacate y cómo combatirlas
Sabiendo la importancia que esto tiene para el agricultor, aquà mencionamos las 5 principales plagas del aguacate y cómo combatirlas:
Hay que considerar que como productores de aguacates en México, en cuestión de fitosanidad, nos enfrentamos principalmente a problemas de inocuidad y al acceso al mercado global que pone barreras fitosanitarias justas  que limitan nuestra capacidad de enviar aguacates debido a la preocupación por la invasión de plagas no deseadas y enfermedades a los consumidores finales.Â
Â
Las principales plagas reguladas son el gran gorgojo de semilla de aguacate, Heilipus lauri Boheman.
Los pequeños gorgojos de la semilla de aguacate Conotrachelus aguacatae Barber y C. perseae Barber; el gorgojo de la rama, Copturus aguacatae Kissinger (todos Coleoptera: Curculionidae); y la polilla de la semilla del aguacate, Stenoma catenifer Walsingham (Lepidoptera: Elachistidae).Â
1. Barrenador grande del hueso (Heilipus lauri Boheman)
Control cultural: recolecta los frutos dañados, caÃdos o adheridos al árbol y enterrarlos en el suelo a una profundidad no menor a 1 metro y/o quemarlos.
Control biológico: usa de entomopatógenos dentro de los programas de control, ayudan eliminar algunos estados de desarrollo de la plaga, entre estos se recomienda utilizar Bacillus thuringiensis, Metarhizium anisopliae, Beauveria bassiana.
Control quÃmico: Conociendo que la larva y la pupa se desarrollan dentro del hueso del aguacate, la acción de aplicar cualquier insecticida serÃa prácticamente nula para ellos; el control quÃmico deberá enfocarse a los adultos considerando la época de emergencia de éstos (etapa adulta) y efectuar las aplicaciones de insecticidas sobre el follaje.
2. Los pequeños gorgojos de la semilla de aguacate Conotrachelus aguacatae Barber y C. perseae Barber
- Presencia de polvo blanco en la parte media del fruto.
- Larvas alimentándose de la pulpa.
- Semilla barrenada por larvas.
- Larvas alimentándose de la pulpa.
Control cultural: recolectar los frutos dañados adheridos al árbol o caÃdos, quemarlos o enterrarlos en el suelo a una profundidad no menor a 1 m, se recomienda realizar la aplicación de un insecticida autorizado para la plaga, esta práctica evita que las larvas se sigan desarrollando, evitando la emergencia de los adultos y por lo tanto, se reducen las poblaciones en las siguientes generaciones.
Control biológico: Se puede aplicar al suelo y al follaje, los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, con humedad relativa del 80 % y 15-10°C de temperatura.Â
Control quÃmico: El uso de insecticidas debe realizarse durante los picos poblacionales de adultos. Los insecticidas con registro para el control de este barrenador son únicamente malatión y permetrina; la dosis, intervalo de seguridad, forma de aplicación y medidas de seguridad deben ser conforme a las recomendadas en la etiqueta del producto de acuerdo a la COFEPRIS.
Lee el siguiente artÃculo: Insectos en la agricultura, enemigos o aliadosÂ
3. Barrenador del tronco , Copturus aguacatae Kissinger
Control cultural: La mejor estrategia de control para el barrenador de ramas es a través de la poda sanitaria. Las ramas podadas deben ser incineradas para eliminar huevos, larvas y pupas
Control biológico: se ha reportado que Urosigalphus avocadoae Gibson (Hymenoptera: Braconidae) presente de manera natural en huertos de aguacate en el Estado de México, es un enemigo natural del barrenador de ramas de aguacate.
Los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, causan la muerte de esos estados de larva y pupa.
Las aspersiones al follaje a base de Beauveria bassiana, Bacillus thuringiensis, Metarhizium anisopliae, realizadas en época de lluvia, redujeron la población de adultos de C. aguacatae.
Control quÃmico: este tipo de control va dirigido a adultos en la época del año cuando hay emergencia. Los productos con registro son Bacillus thuringiensis y malatión a diferentes concentraciones y en aplicación al follaje llevando a cabo las medidas de seguridad adecuadas.
4. Trips
Son de los insectos más comunes que pueden atacar al aguacate. Los trips se alimentan principalmente del follaje causando daño en hojas , pero sobre todo en las flores y por consecuencia en los frutos del aguacate,estos daños se pueden observar por que la formación de fruto es anormal.
Las especies Heliothrips Rubrocinctus Giard y Heliothrips haemorrhoidalis (Bouché) son insectos muy pequeños, poseen alas con flecos y sus cuerpos son blandos. Tienen perforadores en la boca, y piezas con las cuales perforan la epidermis de las hojas, extrayendo los jugos.Â
Un dato interesante es que los trips causan más daño en la primavera; sin embargo su número se reduce ampliamente a inicios del verano y con las lluvias. Los riegos con soluciones de nicotina son muy eficaces en el control de ellas.
Por eso te puede resultar útil realizar aplicaciones de prevención en épocas previas a la primavera o comenzando esta estación para evitar que la población de Trips se dispare.
Otra especie de este insecto es el Tetranychus Mytilaspidis Riley, que causa mucho daño durante los meses de primavera. Este insecto es apenas más grande que la punta de un alfiler y puede ser fácilmente detectado en el follaje sin necesidad de una lupa por su tono rojo brillante.
Se alimenta por perforaciones que hace en los tejidos de la hoja y asà extrae los jugos de la planta. Con frecuencia llega a ser tan numeroso que causa en las hojas un aspecto marrón, enfermizo.
 Una forma de combatirlas este insecto ha sido con una mezcla de cal de azufre. Para los árboles de cÃtricos, se recomienda una emulsión comercial de seco de azufre y cal de azufre con seco de azufre y cal hidratada y destilada. Todo esto puede ser eficaz también para el aguacate.
5. Caparretas/Cochinillas
Otros insectos que afectan frecuentemente la salud del aguacate son las cochinillas. En concreto, los Saissetia Oleoe Berna y los Pyriformis Pulvinaria.Â
Las infecciones severas de Saissetia Oleoe se encuentran con frecuencia en los árboles viejos; sin embargo este insecto no se ha transformado en plaga en los huertos de aguacate jóvenes.
Estos insectos al igual que la mosca blanca Trialeurodes floridensis, se han convertido en una molestia en los cultivos de aguacate, y es probable que sea controlada con el uso de aerosoles de aceite.
6. Agalla del Aguacate
Los psÃlidos se parecen a los áfidos los cuales secretan melaza. Algunas especies producen una cera blanca, distorsionan las hojas y los brotes, detienen el crecimiento de la planta o causan su defoliación.Â
Las medidas de control contra los psÃlidos incluyen el cuidado apropiado de la planta, la conservación de los enemigos naturales y la aplicación de insecticidas de baja toxicidad cuando se necesita.Â
La mayorÃa de las plantas pueden tolerar un número bajo a moderado de psÃlidos.
Se encuentra distribuida en casi todas las zonas aguacateras de la República Mexicana, siendo de mayor importancia en las variedades criollas mexicanas, donde puede llegar a causar pérdidas totales; en variedades mejoradas, esta plaga tiene poca importancia, en las zonas productoras de aguacate se han observado daños severos en la variedad Hass, formando agallas o protuberancias en las hojas, consecuencia de la succión de hojas y yemas se marchitan hasta secarse, estos brotes secos permanecen adheridos al árbol por mucho tiempo.
Toma nota
Es muy importante que monitorees tu huerta constante regularidad, es especial como lo menciona SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria).
En la primera visita al huerto se deberá realizar una revisión del 100 % de los árboles de la huerta. A partir del segundo muestreo, seleccionar de forma aleatoria una muestra del 10 % del total de árboles por hectárea.Â
No deberán repetirse los árboles seleccionados en cada muestreo, con la finalidad de mantener la confiabilidad del muestreo.Â
En zonas libres, el muestreo se realizará cada 3 meses y en las zonas bajo control fitosanitario cada 45 dÃas , considerando que la primera generación de esta especie inicia a principios de febrero y termina en junio, la segunda comienza en junio y concluye a finales de febrero.
Lee el siguiente artÃculo: El aguacate y su manejo nutricional para una producción de calidad.
Alguien puede decirme qué plaga es esta que aparece en las ojas del aguacate de mi jardín y cómo combatirla sin envenenar el ambiente? https://uploads.disquscdn.com/images/370a7f59de413382c2e10fe5efa60991acf7c4ecac379ba3da336ec2dcc7bfa7.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/84edbcd37ae484617f0dec17c723f3d6cf47e8ef49389130fc4c8121490467a7.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/38a0158044af0958129ce0d6188c7b5a1be879ceda19c090ccdbcf8867edb604.jpg
Son Queresas, creo que rociando con aceite de Neem podes eliminarlo, o haciendo un lavado de hojas. Busca info en google. Saludos!
Gracias Víctor 🙂
como y con que puedo controlar . HONGOS Gloeosporium en PALTO
Hola Helena; Nuestra empresa “Innovaciones Ecologicas” maneja un producto uso aghrícola, base quelato de cobre pentahidratado coloidal; quelato de plata y quelato de zinc. Certificado por la EPA en Estados Unidos y tambien tiene certificación OMRI como producto orgánico. Quedamos a tus órdenes; buscanos en nuestra web. Saludos
Cual es tu web, por favor.
Hola que tal
Tengo una planta de aguacate, pero en las hojas le están saliendo unos como granos, no se que tenga, pero estoy muy preocupado porque se esta extendiendo desde los nuevos brotes hasta las hojas maduras, alguien sabe que se puede hacer en este caso?
Hola que tal
Tengo una planta de aguacate, pero en las hojas le están saliendo unos como granos, no se que tenga, pero estoy muy preocupado porque se esta extendiendo desde los nuevos brotes hasta las hojas maduras, alguien sabe que se puede hacer en este caso?
https://uploads.disquscdn.com/images/667a0b7ccb2e8b5bdb4418d1ab6ec59f182c3bf4b4d10c7a8ab504e0f5f7edbc.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/77e2d2b27a26595daec75c1b3a85c6b3ba3273acac02cb1a274ff0f1199bfc9f.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/6dfa3786f5f40abd331f46fca79e6f1f391e59a5a93943cc7daa8e20722b042d.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/93ba3cb54305edba45dea6829bc2cf2673331dfe946fcd7d084206fc0f5bb67e.jpg https://uploads.disquscdn.com/images/4de54d6ca1c54c8a41e81b7d4447409ac72e0cc811d6b40d726a3ed172942e34.jpg
Buenas tengo un árbol hasta pero está presentando manchas cafés en las hojas h los aguacates se caen solos.q insecticida me recomiendan https://uploads.disquscdn.com/images/4a039633a17f79d01452de2d5978390cf0e6386886ed7b6333c03b1042c32c59.jpg
Hola ! Alguien quiza me pueda ayudar? Tengo un arbol de palta aqui en casa de mi novio. Tiene arpox 10 años y da fruto cada año. El problema es que , las paltas crecen de un tamaño muy pequeño . Maduran y todo pero son feas de sabor y muy pequeñas. llegan a medir 8 cm. Que es lo que le ocurre? que debo agregarle para curar el arbol? Mucha gente me dice que esta enfermo, pero nadie sabe la cura. quisiera saber cual es . gracias de antemano, saludos y bendiciones.!!
Tengo un árbol de aguacate tiene como 7 años nunca a dado fruto y sus hojas tiene manchas (hongo) pero no se como quitarlo ayudenme por favor
Tengo un atbol de aguacate y los frutos aún pequeños se ven con.manchas negras es normal?
Hola estoy interesado en saber que producto puedo utilizar en un árbol de aguacate que esta en plena producción y me e percatado que le esta saliendo en las ramas especie de una espuma blanca y las hoja se le están poniendo amarillas. Vivo en Panamá y quisiera saber que producto utilizar para salvar el árbol.
buenas còmo logro eliminar las manchas marrones que tienen las hojas de mi àrbol de aguacate? por favor como le envio una foto de las hojas ? Gracias gracias gracias
Tengo plantas de limón, aguacate, y mango, por error le eche insecticida a las hojas y todas se pusieron negras. Tendrá solución?
Tengo una planta de aguacate en maceta se le caen las hojas como si se deshidrataran.Que le puedo poner? y a la planta de laurel comestible le esta pasando lo mismo