La pérdida de cultivos por motivos climáticos es uno de los principales problemas para el desarrollo de las actividades agrícolas. Hoy, la producción de cultivos en invernaderos es una técnica implementada en la agricultura; su principal ventaja sobre el método tradicional a cielo abierto es que establece una barrera entre el medio ambiente externo y el cultivo.
Pero, ¿qué debemos hacer para conseguir un invernadero exitoso?
Para obtener una producción favorable de nuestro invernadero debemos de tomar en cuenta y, sobre todo, comprender cuál es la manera en la que trabajan. Comencemos a entender paso por paso la funcionalidad de los mismos e incrementemos la productividad de los cultivos.
Principales objetivos de producción para lograr un invernadero exitoso
– Conseguir producciones determinadas en zonas cuyo clima no lo permite al aire libre, en condiciones comerciales
– Conseguir producciones fuera de temporada
– Aumentar las producciones por unidad de superficie, acortar los ciclos de las plantas permitiendo un mayor número de ciclos por temporada
– Disponer de condiciones de cultivo idóneas para el estudio o la investigación
Conocer las bases de nuestro invernadero nos permite tener un buen cimiento para una productividad óptima. Una vez comprendido esto, podemos identificar los factores que intervienen para alcanzar dichos objetivos.
Diseño y Construcción de Invernadero
Normalmente la construcción de un invernadero se inicia como parte de una actividad económica para la producción de un determinado tipo de planta. Toma en cuenta lo siguiente:
1. Estudio climático de la zona: temperatura, vientos dominantes, intensidad de los mismos, insolación, nieve
2. Topografía del terreno
3. Análisis del suelo
4. Disponibilidad del agua y calidad de la misma
5. Drenaje
6. Acceso para el personal y medios de transporte
7. Reglamentaciones oficiales en cuanto a construcciones, permisos, distancias, etc
Estructuras
Está conformada por el conjunto de elementos que son los que le otorgan la forma y resistencia al invernadero. ¿Qué características deben presentar?
1. Deben ser ligeras y resistentes
2. De material económico y de fácil conservación
3. Susceptibles de poder ser ampliadas
4. Que ocupen poca superficie
5. Adaptables y modificables a los materiales de cubierta
Cubierta
La selección del tipo de cubierta se determina con base en las condiciones climáticas y de la especie a cultivar, debido a esto existen diferentes tipos de cubierta que a continuación presentamos:
1. Cubierta Plástica: El material debe ser de polietileno de doble capa para tener calor cuando haga frió en el exterior y prevenir la entrada de calor al invernadero cuando haga calor en el exterior
2. Malla Sombra: Se emplea para disminuir la cantidad de energía radiante que llega a los cultivos; asimismo, se emplean en las ventanas de los invernaderos con el objetivo de impedir la entrada de insectos y reducir el uso de insumos fitosanitarios.
3. Malla Anti-insectos: Además de proteger contra los insectos, actúan como protección contra vientos, lluvia, cambios repentinos de temperatura y aves
4. Vidrio: La cubierta de vidrio fue el primer material en utilizarse antes de la aparición de los materiales plásticos. Se emplea principalmente en zonas de clima extremadamente frío. Existen dos tipos de vidrio para cubierta: vidrio transparente y vidrio translúcido. El primero deja pasar más luz que el segundo; el translúcido es utilizado en regiones con gran luminosidad
Invertir en la producción protegida de alimentos cuesta tiempo y dinero.
Productores de frutas y hortalizas en invernadero necesitan tomar en cuenta ciertos factores de mantenimiento que les permitirán alargar la vida de su inversión, mientras incrementan la productividad del mismo.
Considerando los factores anteriores y, a través de una buena administración, podrás trabajar en condiciones óptimas para alcanzar tus objetivos de producción. Es necesario prestar atención al más mínimo detalle ya que un error puede ocasionarnos grandes pérdidas.
Ahora ya conoces lo que hay que hacer para obtener el máximo provecho a tu inversión y lograr un invernadero exitoso. ¡Intenta ponerlo en práctica!