Trabajar es una actividad que todos debemos realizar en algún punto de nuestras vidas y existen diversos ámbitos laborales. Algunos trabajan desde casa, otros en oficinas y también hay personas que trabajan en el exterior.
Al existir múltiples campos laborales cada uno de ellos representa diferentes riesgos para las personas que desempeñen la actividad y estos deben ser conocidos por ellas para poder prevenirlos y realizar sus tareas de manera segura.
El día de hoy comentaremos algunos de los riesgos laborales en el sector agrícola y cómo podemos evitarlos.
¿Qué es el riesgo laboral?
Se denomina riesgo laboral a los peligros que se encuentran presentes en el desarrollo de una profesión y tarea profesional, en el entorno o lugar de trabajo.
Estos pueden ser evitados implementando un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajador (SG-SST) que ayuda a la prevención de lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo.
Principales riesgos laborales en el sector agrícola
El trabajo de campo es sin duda alguna una labor muy pesada de desempeñar y las personas que laboran esta tarea día a día se ven expuestos a múltiples riesgos como pueden ser:
*Levantar mucho peso: Las lesiones más comunes son generadas durante la manipulación manual de objetos, son diversos, y se pueden presentar en cualquier momento, las más comunes son: Lesiones dorsolumbares, distensiones o rupturas musculares, heridas/cortes, hernias, etc.
*Uso de productos químicos: Los trabajadores del sector agrícola utilizan diversos fertilizantes, pesticidas y demás químicos que pueden representar a la larga un peligro en cuestión de salud para ellos, al exponerse a estos de manera regular.
*Manejo de maquinaria: En el sector agrícola es muy común el uso de maquinaria para facilitar las tareas diarias de los empleados, pero estas pueden resultar peligrosas si no se saben manejar de la manera adecuada. Situaciones como caer de un tractor o cortarse con alguna podadora son algunos de los ejemplos de cómo estas herramientas pueden provocar daños a los trabajadores.
*Exposición a diversos factores ambientales: Aunque parezca algo sin importancia, estar expuestos a cambios climáticos bruscos puede provocar daños significativos en la piel e incluso en la vista, provocar dolores de cabeza y mareos. En especial si se exponen a altas temperaturas sin ningún tipo de protección.
*Enfermedades transmitidas por animales: La manipulación de ganado o de fertilizantes con estiércol pueden exponer a los trabajadores a bacterias que causantes de diversas enfermedades. Como por ejemplo en las granjas avícolas los trabajadores pueden presentar asma, pulmonía y enfermedades oculares.
¡NO TENGAS MIEDO!
Tranquilo, recuerda que todo lo malo puede ser evitado tomando las medidas de seguridad oportunas como, por ejemplo:
*Brindar capacitaciones: Un equipo con conocimientos es un equipo seguro. El saber manejar adecuadamente la maquinaria, mover el material y cómo funciona cada área de trabajo ayuda a los empleados a realizar las tareas de una manera segura y les da tranquilidad el saber que cuentan con los conocimientos oportunos para desarrollarlas.
*Equipo de seguridad: Determina equipo de seguridad para cada área de tu empresa, como, por ejemplo:
*Encargados de maquinaria: Estos deberán de contar con chalecos fosforescentes, cascos de seguridad, gafas protectoras y guantes. Igualmente, cuando se llegue hacer uso de este equipo coloca señalamientos para lograr que el lugar de trabajo este despejado.
Igualmente es importante que toda nuestras maquinas cuente con un monitoreo constante para saber las condiciones en las que se encuentra en todo momento, por lo que el uso de softwares agrícolas como Agroware pueden ser de utilidad para llevar un buen control de maquinaria.
*Trabajadores de campo: Proporciona a esta área un buen equipo de protección para los rayos del sol. Vuelve un hábito el uso de protector solar, gafas de sol, sombreros, guantes, mangas largas térmicas para evitar quemarse y claro toallas para el sudor.
*Manejo de químicos y fertilizantes: Necesitarán herramientas para realizar su trabajo de manera segura como, cubrebocas cómodos para evitar el paso de los químicos, gafas de seguridad, guantes que evitaran el contacto con las sustancias de manera directa, botas y de ser posible trajes de seguridad.
Estos son algunos de los ejemplos de equipo de seguridad que podrías proporcionar a los diversos trabajadores de tu empresa y claro debes de tener en cuenta lo importante que es que todos cuenten con áreas de trabajo cómodas y seguras.
Contar con un lugar de descanso para cada área es muy importante, procura que en esta ellos puedan contar con aire acondicionado, agua fresca, un botiquín de primeros auxilios.
Las empresas son muy importantes, cuidar de los campos para tener cultivos saludables y cosechas buenas es algo necesario, pero lo más importante es cuidar de nuestros colaboradores, ya que, sin ellos todo el proceso que se lleva para el desarrollo y cuidado de los cultivos no sería posible.
Agradecemos y felicitamos a todos los trabajadores del sector agrícola y reconocemos la importante labor que desempeñan día con día.
Te invitamos a continuar aprendiendo más sobre el mundo de la agricultura en la sección de blog de Sistema agrícola.
Asesoría agrónoma por Lucero Mendoza Alvarado
Redacción por Cristina Del Pilar León Castro